INFANCIA TEMPRANA DE 3-6 AÑOS
En esta etapa (pre-escolar) podemos encontrar un rápido crecimiento físico, cognitivo, lingüístico, una mayor autonomía y auto-cuidado, además se comienza el desarrollo del auto-concepto e identidad, la adquisición de roles de género, y el inicio de la socialización.
En esta etapa (pre-escolar) podemos encontrar un rápido crecimiento físico, cognitivo, lingüístico, una mayor autonomía y auto-cuidado, además se comienza el desarrollo del auto-concepto e identidad, la adquisición de roles de género, y el inicio de la socialización.
Desarrollo físico y motor: Crecimiento y cambio
El crecimiento se
vuelve un poco más lento y cambia la alimentación. Los niños adquieren una
forma más atlética, se alargan las extremidades y el tronco, Crecen
de 5 a 7 cm., logran 2 a 3 Kg por año. En la alimentación comienzan a comer
menos, debido a que la tasa de crecimiento disminuye. Pueden realizar mejor los
movimientos de masticación, ya que la dentición está casi completa. Los niños a
esta edad se resfrían una 7 u 8 veces por año.
Control del tono muscular
-Hipotónico (“niños
blandos”)
- Hipertónico (“musculatura dura”)
- Equilibrio
- Control respiratorio (favorece la concentración,
atención y la memoria)
- Si se logra tener un control del tono muscular, se
puede estimular a través de la relajación, o hacer trabajar los músculos, esto hace que tanto los niños como
los adultos logren tener un auto-control sobre los impulsos y de esta manera
también tener una mayor atención sobre los estímulos.
Los dibujos iniciales reflejan la madurez del cerebro y
son similares en niños de
diferentes naciones y culturas. La etapa de los garabatos. Surge a los dos años de
edad y
los adultos suelen pensar que estos garabatos son aleatorios y sin sentido.
No obstante, los niños se interesan principalmente por la colocación de los trazos
en el
papel. Kellogg ha identificado 20 trazos básicos (como líneas o zigzags)
y ha identificado
17 patrones de ubicación de los trazos en el papel que
aparecen hacia los dos años de
edad.
La etapa de la forma surge hacia los tres años. Los niños
dibujan diagramas con seis
formas básicas: círculos, cuadrados o rectángulos,
triángulos, cruces, letras X y formas
desiguales.
En la etapa de diseño, que alcanzan con rapidez desde la
etapa anterior, los niños
mezclan dos formas básicas en un patrón complejo. Se
trata de dibujos abstractos.
Los adultos suelen desechar y no valorar estos
dibujos porque no son dibujos de algo
concreto (como un árbol o una casa). Sin
embargo, los adultos que empujan a los niños a
dibujar objetos de la vida real
están perjudicando el desarrollo artístico del niño.
Literalidad
Homogénea
Diestra: predominio del ojo, mano, oído, pie se encuentran en el lado derecho
Homogénea
Zurda: predominio por los órganos en el lado izquierdo
Cruzadas:
cuando las funciones de los órganos no se ubican en el mismo lado, por ejemplo,
un niño al leer, se salta líneas, lee sin entonación y necesita utilizar apoyo
de un dedo para continuar el texto.
DESARROLLO COGNITIVO
Etapa pre-operacional
Comprendida desde los 2 hasta los 6 años. El nombre de esta etapa se debe a que Piaget creía que en este estadio los niños no eran capaces de hacer operaciones mentales, sino que son influenciados por cómo se ven las cosas. La mayor diferencia entre este estadio y el anterior es el continuo desarrollo y uso de imágenes internas (esquemas), el lenguaje y símbolos, que ayudarán al desarrollo de la conciencia propia (Myers, 2006; Gross, 2005).
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto,
y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños
aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante
el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el
egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma
manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las
mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.
Myers, (2006). Etapa preoperacional. Obtenido de https://www.psyciencia.com/2016/13/definicion-semana-etapa-preoperacional/
Myers, (2006). Etapa preoperacional. Obtenido de https://www.psyciencia.com/2016/13/definicion-semana-etapa-preoperacional/
Características del pensamiento preoperacional
Comprensión de identidades
Los niños desarrollan el concepto de que ciertas cosas
son las mismas aunque puedan cambiar de forma, tamaño o aspecto. Son
conscientes de que las alteraciones superficiales no cambian las cosas. Por
ejemplo, Julia hablaba de ponerle un traje de pájaro a su gata, pero sabía que
aunque se vistiera de pájaro seguiría siendo su gata.
Comprensión de causa y efecto
Comprenden que una cosa causa otra y que pueden hacer que
sucedan cosas. Las interminables preguntas de "por qué" indican su
deseo de conocer las causas de las cosas.
Empatía: ponerse en el lugar de otro
Aunque Piaget pensó que la empatía se presenta más
adelante, los niños más pequeños parecen mostrarla. Por ejemplo, a los 10-12
meses los bebés lloran cuando ven a otro bebé llorar. Hacia los 13 o 14 meses
le dan palmaditas o le abrazan; a los 18 meses pueden darle un juguete nuevo
para reemplazar a otro que se ha roto. No obstante, al principio de la niñez
temprana le empatía se manifiesta cada vez más.
Los niños criados en familias donde se habla con
frecuencia de los sentimientos y la causalidad logran la empatía a una edad más
temprana que los niños de familias que no hablan de estos temas.
Habilidad para clasificar
Al inicio del segundo año de vida, los niños son más
lógicos para organizar objetos, personas y sucesos. Muchos niños de cuatro años
de edad pueden clasificar los juguetes en función de su forma, color o clase.
Además, suelen categorizar a las personas como buenas o malas, amigos o no
amigos.
Comprensión de números
En esta etapa pueden contar y manejar cantidades.
La perspectiva piagetiana impulsó la realización de un
conjunto de investigaciones que intentaban demostrar la dependencia del
lenguaje con respecto al sistema cognitivo en las primeras fases del desarrollo
infantil. Estos estudios mostraron que la adquisición de la permanencia de
objeto correlacionaba con la aparición de las primeras palabras (Corrigan, 1976).
Corrigan. (1976). ADQUISICION DEL LENGUAJE. Obtenido de http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Tema8Teor.pdf
Corrigan. (1976). ADQUISICION DEL LENGUAJE. Obtenido de http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Tema8Teor.pdf
El desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 6 años está
en una fase de rápida y notable evolución. Los niños adquieren rápidamente
nuevas palabras y comprenden cada vez mejor el significado de las mismas.
También comienzan a articular y a pronunciar las palabras con mayor exactitud.
En esta etapa es cuando el uso del lenguaje se va sofisticando y haciéndose más
complejo.
El desarrollo del
lenguaje en los niños de 3 a 6 años se caracteriza porque,
progresivamente, el niño es capaz de aunar en sus expresiones todas las
dimensiones que distinguen al lenguaje humano (fonológica, semántica,
sintáctica y pragmática).
No obstante, los recuerdos pueden existir aunque una persona no sea consciente de ellos, y recuerdos profundos pueden afectar el comportamiento de una persona sin que se entienda su origen.
DESARROLLO DE LA MEMORIA
En esta edad, los niños son famosos por su mala memoria:
van a buscar los zapatos
y vuelven con un juguete; si se le pregunta qué ha hecho
en el día responderá “nada” o
nos contará detalles que un adulto consideraría
irrelevantes, en definitiva, no tienen
ninguna estrategia de memoria. Pero, sin embargo, poseen
una capacidad extraordinaria
para almacenar una representación de los acontecimientos
que les proporciona un marco
de comprensión general dentro del cual recordar
experiencias concretas. A estos marcos
se les llama “guiones”. Por ejemplo, un niño de 3 años
puede explicar lo que pasa en un
restaurante diciendo “se pide comida, se come y se paga”
(Nelson, 1986).
Durante la niñez temprana, los niños muestran un
desarrollo significativo de su memoria. Tanto en los niños de esta edad como en
los adultos existe una diferencia entre el reconocimiento y el recuerdo. El
reconocimiento es la capacidad para identificar algo ya conocido y que vuelve a
verse (por ejemplo, distinguir entre un grupo de imágenes cuáles se había visto
antes). El recuerdo es la capacidad para evocar el conocimiento de algo que
está en la memoria, como describir una imagen que ya se ha vito antes sin que
esté presente en ese momento. A cualquier edad resulta más fácil reconocer que
recordar.
Cuanto más familiarizados estén los niños con los
objetos, mejor pueden recordarlos. También pueden recordar mejor el material
cuando los objetos parecen tener una relación entre sí. Por ejemplo, una mesa y
una silla.
La memoria en la niñez
Es probable que el recuerdo más antiguo que tenga una
persona sea de algo que ocurrió cuando tenía al menos tres años de edad. No
obstante, aunque algunas personas tienen recuerdos vívidos desde los tres años,
otras no recuerdan nada anterior a los ocho años. En la niñez temprana, los
niños no tratan de memorizar a propósito, pero recuerdan sucesos que les
causaron una impresión particular. La mayor parte de los recuerdos son de corta
duración y no suelen recordarse en etapas posteriores de la vida.
No obstante, los recuerdos pueden existir aunque una persona no sea consciente de ellos, y recuerdos profundos pueden afectar el comportamiento de una persona sin que se entienda su origen.
Nelson. (1986). Desarrollo
y cambios en la memoria. Obtenido de
http://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/aulademayores/desarrollo.pdf
Terrores nocturnos
Comienzan a
aparecer en la niñez temprana. Los terrores nocturnos consisten en un despertar
abrupto en un estado de pánico. El niño puede gritar, sentarse en la cama,
respirar con rapidez y tener la mirada fija. Aunque en realidad no está
despierto, se puede tranquilizar fácilmente y a la mañana siguiente no recuerda
lo sucedido. Suelen presentarse dentro de la hora siguiente al momento en que
el niño se queda dormido.
Los terrores nocturnos no suelen ser un problema serio,
no son señal de problemas emocionales y simplemente pueden ser el efecto de un
sueño muy profundo.
Las pesadillas suelen presentarse hacia la mañana y se
recuerdan de un modo muy vívido. Una pesadilla ocasional no es motivo de
preocupación pero si son persistentes, y sobre todo si atemorizan al niño
durante el día y lo mantienen con ansiedad, pueden ser una señal de que se
encuentra sometido a demasiado estrés.
LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS
Entre los dos años y medio y los cinco años, los niños suelen pelear por los juguetes que
Entre los dos años y medio y los cinco años, los niños suelen pelear por los juguetes que
quieren y por el control de su espacio. Es
una agresión que tiene como objetivo alcanzar una
meta (por ejemplo, conseguir
un juguete). Dentro de los siguientes tres años o más, los
niños dejan de
demostrar su agresión con golpes y empiezan a hacerlo con palabras.
Cierto grado de agresión es normal, y los niños que
pelean por las cosas que quieren tienden
a ser más sociables y competentes.
Entre los dos y los cinco años, conforme los niños
pueden expresarse mejor con
palabras, la agresión disminuye en frecuencia y duración de
los episodios
agresivos.
Las diferencias individuales son bastante estables. Los
niños que a la edad de dos años
golpean y cogen los juguetes de los demás,
siguen actuando con agresividad a los cinco años.
Por lo general,
después de los seis o siete años de edad los niños son menos agresivos,
disminuyendo su agresividad conforme son menos egocéntricos y muestran más
empatía
hacia los demás. Pueden entender por qué una persona actúa de cierta
forma y buscar
formas más positivas para tratar con esa persona. Son más
hábiles socialmente y pueden
comunicarse mejor y cooperar para lograr metas
comunes.
De los dos a los seis años los niños son capaces de
representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite
recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro. Sin embargo, no
pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden comprender
el significado de las normas generales. Esto hace que las vean como cosas
concretas imposibles de variar que se han de cumplir en su sentido literal. Estas
normas son, además, exteriores a los niños, impuestas por los adultos, por lo
tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la heteronomía. (Heteronomía:
normas que otra persona dice que tengo que cumplir).
Desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
· Nivel pre-convencional: los niños se moldean de
acuerdo a las normas de que los adultos imponen.
· Etapa 1: orientación al castigo y a la
obediencia (heteronomía de Piaget). Los niños y niñas interpretan que es lo
bueno y malo asociado a la consecuencia que este trae.
Desarrollo
psicosocial de Erik Erikson
Iniciativa v/s culpa
·
Es el interés para realizar acciones nuevas y no
fracasar.
·
Virtud: actuar con propósitos y lograr metas.
·
Crisis o conflicto: la acción y las limitaciones
que se les presenta.
·
Como adultos se pueden desarrollar
somatizaciones, y que en el futuro sean adultos restrictivos e intolerantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario